Temática:
MIGRACIONES

Muchas mujeres de la comunidad Gitana de Barcelona, sobre todo en la década de los ’60, viajaron a América (sobre todo Argentina y Uruguay) a perseguir un sueño: hacer las américas y volver con las ganancias para dar a sus familias una vida mejor.

Posando en una plaza con fuente, para el recuerdo
Año: 1958;
Personas: Juanita, Lolita, (Parrutas), (Patata), (Tita);
Delante del cristo redentor Rio de janeiro,Brasil
Año: 1961;
Una etapa desconocida de la comunidad gitana es la de las migraciones a América a mediados del siglo XX;
Personas: Lolita,, Enriqueta, Juanita;
Desde nuestro presente, el sacrificio y el coraje de estas mujeres es admirable, casi increíble. Y debemos destacar que fueron mayoritariamente mujeres, quienes dejando familia e incluso sus criaturas, se embarcaban en un barco, después de una larga y ardua travesía, llegar a un país nuevo a vender puerta a puerta, básicamente ropa. Aunque, dentro de la estrategia siempre emprendedora y oportunista de los gitanos catalanes, también se vendían jamones, e incluso ventiladores, como explica en mismo Peret.




Peret, invitado por quien sería más tarde su inseparable palmero, el tío Toni, fue a hacer las Américas.
El tío Toni, con el dinero ganado en América, montó el bar TONI’S; centro del mundo rumbero en Barcelona y regentado por otra gran figura de la rumba: su hermano, el Tío Paló.
Canal 33 Tío Paló – Carrer Salvadors
Entrar al archivo completo >>
Volver a la búsqueda temática >>